Existen infinidades de razones por las cuales personas como nosotros querrían quejarse de algo que en la cotidianidad de su comunidad vieran o vivieran. Debemos admitir que nuestro sentido “crítico” de ver la vida, nos ha significado convertirnos paulatinamente en sujetos inconformes y en algunos casos conflictivos ante algunas circunstancias; pero como dicen por allí…¿Que mas da?…¡Benditos sean todas las posibilidades que existen en la actualidad para que estas almas pecadoras y poco ortodoxas puedan manifestarse!…Bendito sea Calle Shortbus.
Resulta pasa y acontece, que el pasado sábado 31 de enero, un par de amigos y yo quisimos disfrutar con un mas amplio grado de libertad, nuestra identidad y nuestro deseo de compartir en pareja y sin que fuéramos víctimas de burlas o linchamientos una noche de rumba, por lo que decidimos acercarnos a uno de los tres únicos lugares medianamente decentes que se pueden encontrar en la ciudad Heroica. Estando frente al lugar en cuestión (el que tiene nombre de casa de modas y se disfraza de Corporación) preguntamos por el valor del cover. Oh sorpresa fue oír la respuesta que el Seudo portero ante nuestro interesado cuestionamiento atendió.
-Son $25.000… no consumibles.-OH my god!!!! Fue lo primero que se me pasó por la cabeza…
Much@s de ustedes aceptaran y verán que el precio pedido por “Corfaclub” no excede el límite de lo que podría considerarse prudente, eso si, si lo vemos desde los ojos de turistas con bolsillos llenos de Euros y Dólares, y desde el punto de vista que el capitalismo de consumo nos vende a través del consumismo banal y exagerado.No todos tenemos la capacidad de los extranjeros, de pagar covers por doquier, y además regalar trago a tutti plen.
Si lo que me van a argumentar tiene que ver con el tipo de personas que con esta medida se abstendría de entrar al lugar, lo creemos; pero existirán otr@s, como nosotros, que aún teniendo los devaluados $25.000 colombianos, se abstendrían de pagarlos.
Señores Coofraclub, no abusen de la generosidad con la que la comunidad LGBT los ha tratado estos dos últimos años, si se sentaran a hacer un estudio serio de mercadeo, se darían cuenta que el 90% de las personas que frecuentan habitualmente su establecimiento no supera los estratos 2 y 3, debido a que los demás estratos, prefieren viajar a otras ciudades y pagar un cover similar en un establecimiento de mejor calidad.

http://www.theatrondepelicula.com/eventos.htm (entren al link y descubran un ejemplo de lo que les hablamos)

Creemos que la idea no debería ser, pretender enriquecerse mediante precios exagerados y poco incluyentes, y mucho menos hacer una discriminación social a través de estas medidas tan plásticas. Fácilmente podría creerse que las personas que frecuentan su establecimiento son pudientes, de estratos altos y que van por la exclusividad del sitio. Pero permítanos decirles que el cuadro está pintado con los colores que ustedes no se esperaban.
Desafortunadamente la comunidad a la cual pertenecemos banaliza su existencia pretendiendo parecer y actuar como algo que difiere infinitamente con sus posibilidades económicas y sociales. Si señores, por si no lo habían notado, muchos, para no decir la mayoría de las personas que asisten cada fin de semana religiosamente a su establecimiento, espera hasta las 4 de la mañana la salida, y no precisamente por el deseo de acompañarlos hasta el amanecer, sino para esperar el primer microbús que los lleve hasta su morada en los sur occidente y oriente de la ciudad.
Y como dije en un principio… Bendito sea Calle Shortbus
6 comentarios:
Comunidad Cartagena dijo...
jajaja! por eso, yo ya no voy a rumbear... me cansé.. besos
freshinlive dijo...
La cuestión es muy seria, pero desafortunadamente en Cartagena solo tenemos una opción decente de rumba, y de paso representa la exclusividad en lo que a espacios de encuentro e intercambio se refiere.
Creo que corfaclub no tiene en cuenta que en Bogotá un cover cuesta 20.000 pesos y es consumible en su totalidad. O al menos así le pasó a un amigo que visitó la capital y se dio una escapada al Theatrón… eso sin mencionar la calidad de sitio.
Anónimo dijo...
Eso es en cuanto al cover vs calidad del sitio se refiere; pero si hacemos un analisis cover vs tarifas de consumo (hariamos ensayos de 12 cuartillas a lo sumo) entenderemos por que todo el mundo sale sobrio del establecimiento... El guayabo que por lo menos a mi me da posrumba no es precisamente por el maltrato fisico del alcohol sino por el maltrato economico al bolsillo. KOMONUNCA
GENTE, BACANO QUE SE DEN ESTOS ESPACIOS DE DISCUSIÓN... PORQUE IR A ENCERRASE A UN SITIO DE AMBIENTE Y NO IR A CUALQUIER OTRO LUGAR, DEBEMOS HACERNOS LA PREGUNTA ¿LA COMUNIDAD GAY LA DISCRIMINAN O SE DISCRIMINA? ASI COMO CREO QUE LOS ESPACIOS DE DISCUSION DEBEN SALIR DE LA ACADEMIA, LA COMUNIDAD GAY DEBE SALIR DE LAS DISCO GAY, Y MOSTRARSE A LA COMUNIDAD, DEMUESTREN EL LLAMADO ORGULLO GAY DEL QUE TANTO HABLAN... SI USTEDES MISMOS SIGUEN SATANIZANDO LA HOMOSEXUALIDAD, LA COMUNIDAD HETEROSXUAL NO LOS VA A VER COMO PERSONAS IGUALES Y SEGUIRAN SIENDO RELEGADOS A LOS MISMOS ESPACIOS DE TOLERANCIA A SEGUIR INTERACTUANDO ENTRE GAYS...
TIENEN TODA LA RAZON ONFACLUB ABUSAS DE LA AMABILIDAD DE LA COMUNIDAD LGBT
Me parece importante estos circulos de opinion, mas sin embargo me gustaria hacer una critica constructiva ya que noto que en varios de sus articulos falta objetividad,¿como ustedes pretenden hacer un señalamiento de la falta de inclusion de un sitio si al categorizar otros sitios ustedes lo hacen con cierto aire despectivo?
Publicar un comentario